lunes, 1 de julio de 2013

Cosmovision del temazcal

El Temazcal ha sido guardado y cuidado por nuestros ancestros originarios de América como un legado muy sagrado para toda la humanidad.Recreado a semejanza del vientre de la mujer, que es el mismo vientre de la madre tierra, el Temazkal es una ceremonia donde se generan las mismas condiciones que existen en la creación de la vida: Oscuridad, calor, humedad y recogimiento en relación con los 4 elementos de los que estamos hechos: Fuego, Aire, Agua y Tierra.Consiste en una construcción cerrada a manera de choza, donde se vierte agua y hierbas medicinales sobre piedras al rojo vivo, creando una atmósfera que propicia una profunda limpieza física, emocional y mental , despierta memorias muy profundas y abre puertas a estados de conciencia extra-ordinarios.Actualmente se confirma como una herramienta extraordinaria de desintoxicación y concientización. Una terapia potente y eficaz para soltarnos de las tenazas del miedo y de la duda. Una ceremonia de sanación de todas nuestras relaciones en armonía con la Tierra y el Cosmos.

Allí entramos gateando como los bebes, lo mas desnudos posibles, y salimos renaciendo a nuestra vida con una visión mas clara de lo que tenemos que hacer, sanar, reconciliar y trabajar.El Temazcal tiene la virtud de operar en quien vive la experiencia, en el interior del baño de vapor, un cambio físico, mental, espiritual y emocional.El cuerpo de la Madre Tierra esta representado en el Temazcal. La madre, la mujer, lo femenino, la cueva primigenia que ha reunido la fuerza de los cuatro elementos, para dar a luz a todo cuanto existe, interconectada con el universo en perfecto equilibrio, impulsando la transformación continua de aquello que llamamos vida, eso y mas es el Temazcal.En el microcosmo del Temazcal, los elementos que lo integran son también vía de comunicación con la conciencia universal, quien vive la experiencia en la Casa de Vapor, recibe un fuerte impulso al dialogo con su propio corazón y partiendo de ahí es posible restaurar la comunicación y el contacto consciente con los seres de todos los reinos de la naturaleza y de otras dimensiones.El concepto de hermandad se manifiesta de forma esplendorosa en el Temazcal, todos aquellos que compartimos en su interior, estamos siendo “gestados” en la matriz de la madre tierra, pero esto va aun más allá, ya que la fraternidad con la tierra, el agua, el aire, el fuego, las piedras, el vapor, el calor, la oscuridad, etc., integran una unidad de almas y corazones, una sola energía vibrando en un mismo tono, la frecuencia armónica que prevalece en el interior del Temazcal.El objetivo principal del Temazcal ritual es el ofrendar, el mostrar gratitud, el hacer un ruego, un pedimento por la vida misma, ubicar que lo más importante es el dar para así también poder recibir, cuando esta actitud se da, entonces el asistente comulga con el universo.Las abuelas piedras llevan consigo la energía del centro de la tierra, son portadoras de información del reino más antiguo, el mineral, fueron fuego “convertido” en materia, que en el ritual amorosamente nos prestan un servicio invaluable. A partir de ellas se inicia el viaje místico por los rumbos del universo en el interior del Temazcal.El vapor que produce el agua al contacto con la piedra caliente, asciende a los cielos superiores, a las dimensiones solo perceptibles a través del ojo de la mente. El vapor asciende portando las ofrendas, las oraciones y peticiones de todos los presentes.En el Temazcal no intento la reproducción de unas prácticas de antaño o de otros contextos culturales, sino de contactar con la memoria o experiencia mítica que está más allá del tiempo, muchas veces en estados de conciencia acrecentada, y que habla hoy tal y como habló antaño. No se trata de conectarse con el pasado sino con una dimensión de la consciencia. No tratamos con una regresión, sino con una reactivación desde lo profundo de nuestras consciencias del flujo del Mythos a nuestra realidad personal, social y cultural; una reafirmación que manifiesta lo eterno de donde procedemos.Así el Temazcal nos ofrece una concepción enriquecida de lo “sagrado” y un cuestionamiento de nuestra descripción del mundo y de nosotros mismos. Abriéndonos a una concepción más fluida y dinámica; y con ello a una nueva concepción filosófica y ontológica de nuestra presencia y responsabilidad frente a los actuales desafíos; y de cómo las respuestas que damos afectarán a las futuras generaciones.El “Chamanismo” escencial de hoy no es montar altares a Isis, Odín, al Tao; ni a WakanTanka o Shiva… No hay que “adoptar” estas concepciones espirituales o religiosas, sino dar con la esencia mental o psíquica de la que ellas son resultado. Considerar sus contextos míticos como valores y no como conceptos, divinidades y creencias; pues lo segundo es transitorio, pero lo primero permanece.ARMONIZANDO LA ENERGÍA HUMANA CON LA ENERGÍA DEL UNIVERSO El Temazcal no es solo una poderosa forma de sanación, sino una forma de templar al ser humano, haciéndole comprender su responsabilidad y deber que le corresponde como ser universal.Venimos a compartir un misterio, una oscuridad, un interior, un momento de profundidad del universo. Venimos a limpiarnos de esos pensamientos, sensaciones y cosas que se tienen guardadas en el corazón y parte del cuerpo, a alivianarnos, a desechar lo que nos perturba, a revitalizarnos, a rezar, cantar y agradecer la vida.Venimos a reverdecernos, a reconocer lo verdadero, lo bello, lo bueno, lo que sana y hace bién. Lo que siempre fué, es y será por siempre aquí. A recordar las cosas importantes de la vida. Hermanados alrededor de nuestro abuelo Fuego, en el calor del vientre de la madre tierra, donde hay paz, donde nos encontramos a nosotros mismos.


Los beneficios físicos que el temazcal ofrece, por sus características curativas es un método eficaz para estimular todos los órganos internos, limpiando nuestro cuerpo, sudando grandes cantidades de toxinas acumuladas por medicamentos y/o provenientes de la propia alimentación debido a que actualmente enfrentamos muchos problemas de contaminación.

1.- Tonifica la piel
2.- Filtra las vías respiratorias
3.- Desatrofia los músculos
4.- Disminuye los problemas óseos
5.- Depura el aparato digestivo
6.- Alivia las molestias premenstruales
7.- Incita a la introspección y reflexión
8.- Beneficia la circulación sanguínea
9.- Ayuda a bajar de peso
10.- Reduce el tamaño de los quistes en los ovarios
11.- Relaja el sistema nervioso para disminuir el estrés y la angustia
12.- Merma trastornos hepáticos,
13.- Resuelve problemas de irregularidad menstrual.

RELAJAMIENTO TOTAL DEL SISTEMA MUSCULAR:
El temazcal apoya al relajamiento del sistema muscular, como por ejemplo: alivio de contracciones musculares (encogimiento de un músculo), dolores de espalda (desde los hombros hasta la base de la cadera), dolores de rodillas y tobillos, entre otros, gracias a los efectos de la temperatura y los aceites volátiles de las plantas que se usan.

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA CIRCULATORIO:
Por medio de la temperatura alta y la ebullición de agua fresca, se logra un alto grado de movimiento en el sistema circulatorio, ayudando a corregir problemas de varices, úlceras varicosas, adormecimientos de manos y pies, presión alta o baja, y otros problemas circulatorios.

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO:
Aumenta la producción de Leucocitos (glóbulos blancos) del cuerpo. Se ha observado que personas que toman estos baños de sudor y que padecen de enfermedades crónicas o recurrentes, disminuyen sus enfermedades, o bien, si se enferman se recuperan fácilmente.

DESINTOXICACIÓN DEL CUERPO:
En el temazcal, una persona puede desintoxicar todo lo necesario para depurar su cuerpo vía sudor: ácido úrico, problemas de piel (acné), quemar grasas e impurezas de la piel, curar artritis, entre otros. Además al sudar, se apoya al buen funcionamiento del riñón.

SISTEMA DERMATOLÓGICO:
La piel actúa como un mecanismo regulador de temperatura interna del organismo. Las temperaturas superan, en algunos casos los 50 °C, en el cuerpo existe un mecanismo de autorregulación interna que nos permite sobrepasar los 38 °C. En muchos casos, principalmente en personas que viven en ambientes con mucha polución donde los poros los tienen obstruidos, con estas altas temperaturas en el temazcal estos poros son reactivados. Estimula la regeneración de la piel. Facilita la formación del manto ácido, vital para la protección de infecciones cutáneas.

APARATO RESPIRATORIO:
Limpia y descongestiona los canales nasales y paranasales, los baños de vapor son utilizados para el tratamiento de gripes, bronquitis, asmas, y sinusitis. Por efecto del calor se da la inhalo terapia, que acontece con el vapor de agua sumado al humo de las flores curativas y los aceite de estas, depositadas en las piedras durante la ceremonia y produce automáticamente la desobstrucción de las vías respiratorias. Activa también la irrigación de una forma impresionante, llegando a 7 veces más de las condiciones normales. Hay aumento de los flujos sanguíneos que sumado a la expansión de los pulmones, los bronquios facilitan la expulsión de las toxinas acumuladas. Es posible aliviar casos de sinusitis, catarro, asma, bronquitis, enfisemas, y otros problemas de orden pulmonar.

SISTEMA NERVIOSO:
En el temazcal, se produce un efecto relajante y estimula el organismo, para tratar problemas como el stress, insomnio, tensión nerviosa y mejora el proceso mental sin producir reacciones adversas, estimula el sistema hormonal, funciona como una limpieza sanguínea eliminando las toxinas e impurezas a través del sudor, automatizando el sistema nervioso y estimulando las glándulas sudoríparas, auxiliando también, de manera natural las deficiencias cardiovasculares. Actúa a nivel psicológico, permitiendo una mejor comprensión de sus cuestionamientos emocionales y problemas personales. 

Aho metakuye oyasim.

Por todas mis relaciones.






miércoles, 22 de julio de 2009

EL TEMAZCAL Por Aurelio Díaz Tekpankalli






Para nosotros, una de las primeras enseñanzas que existen dentro de la Tradición, es el origen. El origen nuestro es en el vientre de la Madre Tierra, y es una de las primeras ceremonias que tenemos a la hora de venir a tomar forma, a tomar fuerza, a toma, de alguna manera, suerte en la vida. Se le llama ceremonia de Temazcal.

Esta es una ceremonia muy bonita, es una de las más antiguas que existen. Es de las primeras ceremonias que fueron entregadas al ser humano. Está basada en la bendición, en la purificación del ser humano, -¿cómo?- a través del líquido sagrado del agua, a través del calor de la vida, uno puede recibir el soplo de la vida.

Este Temazcal es un Temazcal que está basado en el vientre de la Madre Tierra, que es donde uno es concebido, donde uno es alimentado como semilla para llegar a tener la unidad de todos los poderes del Universo.

El Temazcal es una ceremonia que es concebida como la “Cabaña de los Ancianos Piedras”. Y es la ceremonia del Fuego Sagrado, donde se lleva primero a reactivar el calor guardado en estas piedras de lava.

Se usan piedras que alguna vez tuvieron la solidificación, luego de tener el calor que viene de las entrañas mismas de la Madre Tierra, y que salieron a la superficie. Nosotros podemos recolectarlas y ponerlas en un montículo de madera donde podemos encender un fuego, poner un rezo, un buen pensamiento y pedir una ayuda a estos Ancianos que son las rocas de lava.

Estas rocas son calentadas y llevadas a una cabaña que es el ombligo de la Madre Tierra. Allí se depositan, y es donde la gente se reúne para recibirlas con plantas aromáticas. Se utiliza el copal para recuperar la memoria; se utiliza el palo dulce para conseguir ternura, la belleza de todos los espíritus a los que les guste aquello que es dulce, para tener dulzura en nuestro corazón. Se utiliza, también, la salvia, para escoger, solamente, lo que necesitamos. Y también se utiliza el cedro para bendecir todo lo que realmente tenemos, es el poder que bendice a todas las cosas, aquella planta que siempre es verde y que tiene el poder guardado para bendecir todo.

Se usan muchas plantas dentro del Temazcal para agradecer la vida, para bendecir la vida. De esa manera es como nosotros vemos la concepción misma dentro del vientre de nuestra Madre. Sentir dentro del calor de la vida, la presencia misma con un buen aroma, con una buena esencia, y con una buena presencia.

Estas plantas se depositan sobre las piedras, es allí donde nos dan esencia, al ser consumidas por el calor, por el fuego que guardan estas piedras. Después de poder tener la oportunidad de respirar este aroma, se cierra la puerta y todos juntos compartimos un misterio, una oscuridad, un interior, un momento de profundidad en el Universo.

En este momento nosotros depositamos agua sobre las piedras para recibir la bendición de esta agua, es ahí donde nos damos cuenta de cómo el Poder se mueve, porque esta agua que cae sobre las piedras, inmediatamente nos es regresada en una forma mucho más liviana, pues el agua vuelve a caminar entre el aire en forma de vapor.

Ahí es donde se gradúa la medicina, el conocimiento, la sabiduría, y se puede respirar. A esto, nosotros le llamamos la memoria del primer aliento; la memoria del momento cuando fuimos concebidos.

Es una de las ceremonias más antiguas que tenemos, donde recibimos el consejo de nuestro antepasados, de cómo fue que tuvimos esta vida que ahora tenemos. Entonces, al ponerse esta agua, todos los que estamos ahí vivos, por igual, un momento de intensidad dentro del calor. Estamos compartiendo una energía que es igual para todos, para nadie es diferente.
Dentro de esto, nosotros utilizamos rezos para convivir, para guiar. También cantos, tambores o sonajas para poder tener un recorrido por el Universo, por la creación misma, por el origen de la vida.

Dentro del Temazcal, tocamos todos los misterios que existen; es el principio que es el Fuego Sagrado, que es la energía pura, que es la presencia misma de la Creación. Pero es la Creación en movimiento, en tal manera que nos vuelve a poner, aquí, en la Tierra, con una forma física.

Este Temazcal nos da la oportunidad de darnos cuenta de los regalos que recibimos: el respirar, el darnos cuenta que existe un alimento que es inmediato, el aire, y que entra dentro de nosotros en forma natural, como el primer aliento, al llegar aquí, a esta Tierra. Y de esta manera funcionan dentro de nuestro ser, dentro de nuestra naturaleza. Cuando uno es capaz de ir así, hacia atrás en el tiempo, es cuando se reactivan las medicinas que están en el principio.

Dentro de la memoria encontramos todo esto.

También está el regalo del agua, que es otro de los regalos que aprendemos a recibir, después de respirar. Que es también el regalo del calor mismo, porque esta agua viene acompañada de un calor natural.

Ahí también nos damos cuenta de nuestro cuerpo; que tenemos un cuerpo; que tenemos un cuerpo, que sentimos y que es la presencia misma de la Tierra, de estos cuatro elementos que tenemos.

Todo esto es parte de la ceremonia del Temazcal, que nos lleva a darnos cuenta que primero fuimos energía, y después de ser energía, fuimos transformados en movimiento y después de ser transformados en movimiento, fuimos canales líquidos que fluyeron por todo nuestro ser como nuestra propia sangre, como nuestra propia naturaleza de ser. Después de ser estos movimientos y canales, que estaban dentro de nosotros, tuvimos la base, que es el hueso, que son las piedras. Después tuvimos una piel, que es la Tierra, que es la presencia misma del lugar donde vinimos a parar. Porque antes fuimos piedra, y esta piedra fue un ser que viajó por el Universo como un aerolito y que, de alguna manera, encontró su lugar aquí, en la Tierra y tomó cuerpo, tomó piel, que es la Tierra.

Este ser, cuando llegó, entró aquí y encontró que no solamente tenía este hueso, esta carne y esta piel, se dio cuenta que también tenía este líquido sagrado, que es la sangre, que es el agua. Tomó conciencia de su naturaleza de ser y ahí creó la sabiduría, el conocimiento; tomó conciencia de la unidad de todas las cosas, de la presencia misma del Espíritu y de estos regalos que El ha puesto a nuestro alcance.

Entonces, el Temazcal es donde uno se une con toda la familia dentro de la primera casa que tuvo en su existencia, y que es el vientre de la Madre Tierra. Ahí es donde nos encontramos en esta ceremonia celebrando la vida misma. Es una ceremonia de puro amor, de pura unidad, de pura vibración, porque ahí es donde volvemos a sentir el latido de nuestro corazón. Ahí es donde sentimos el funcionamiento de nuestra capacidad, al respirar, al alimentarnos del conocimiento guardado, del conocimiento perpetuado en las entrañas de la Madre Tierra, ahí es donde están los elementos necesarios para encontrar todas las medicinas que existen, para encontrar cómo estar bien en esta vida, cómo no sufrir ninguna enfermedad. Cómo estar en paz, en armonía.

Este Temazcal representa la casa de nuestros antepasados, la casa original. Para nosotros es una de las primeras ceremonias que todo ser humano debe conocer antes de entrar a cualquier otra ceremonia porque es por la cual venimos aquí, a este mundo.

Es una ceremonia de purificación, que tiene que ver con el Fuego de una manera importante y bien directa; que tiene que ver con la Tierra, con el aire, con el agua y con todos los elementos creadores que existen dentro de este lugar.

Ahí se encuentra una de las primeras lecciones, uno de los primeros regalos que es aprender a escuchar, a poner atención. Aprender, de alguna manera, la obediencia dentro de la naturaleza del ser, dentro de la habilidad del ser, dentro del poder del ser. Esta obediencia es como una orden de respirar, es como una orden natural de saber que tenemos manos y que las podemos mover y utilizar.

Ahí es donde están las primeras instrucciones de cómo el ser debe recogerse dentro de sí mismo para poder salir afuera a tratar todos los asuntos que le están esperando. Entonces, este ser se da cuenta, de alguna manera, que puede escuchar, que puede ver, que puede probar. Todo esto sucede dentro del Temazcal en una forma directa, con una vibración donde el ser sabe que está en paz, en armonía, en su estado de éxtasis total con todo. Donde hay un sonido que le permite saber que no hay diferencia con nada; y al mismo tiempo saber que dentro de él tampoco hay diferencia con nada. Entonces esto es bien importante, que todas las personas que entran en el Temazcal, puedan volver a se totalidad de ser, a la recuperación total de estar.

Dentro de esta ceremonia suceden muchas situaciones. Gente que, por ejemplo, llega aquí con el problema de que no sabe por qué es que tiene cierta situación, que no sabe por qué se ha enfermado. Ahí mismo puede darse cuenta y recuperar la capacidad de saber por qué es que está como está. De darse una respuesta inmediatamente y tenerlo claro, resolver y estar bien.

Entonces esta ceremonia te permite comenzar desde el principio porque siempre que sales de esta ceremonia es como que vuelves a la vida; es como volver a nacer. Es renovar tu vida misma, tu relación. Hay cosas que te bloquean y aquí se puede desbloquear todo. Puedes recrear todo, tenerlo en una perspectiva propia y con la fortuna, el beneficio de la experiencia acumulada a través del tiempo.

Para mí es bien importante aprender a estar de mejor manera en cada ceremonia de Temazcal, para tener mucha más conciencia a la hora de nacer. Para tener mucha más memoria de la vida misma y del origen mismo a la hora de asumir una responsabilidad dentro de esta misma vida que tenemos. El Temazcal es una gran oportunidad que tenemos en nuestras manos para decidir cómo queremos nacer.

Hay mucha gente que se desespera y quiere nacer a la carrera. Hay mucha gente que nace con un buen latido de corazón. Entonces, todo es como uno mismo se encuentra dentro del vientre de la Madre Tierra.

Esta ceremonia es la ceremonia que nosotros conocemos como la primera ceremonia antes de todas las ceremonias del ser humano, es por esta razón que se debe hacer antes de subir a alguien a al montaña. Después del Temazcal, se le puede llevar a la montaña, porque ya es un ser que camina después de nacer, es un ser que tiene vida, que tiene cuerpo.

Antes de ir a la Danza del Sol, una persona tiene que entrar por el vientre de la Madre Tierra para poder reconocer al Padre Sol, para poder danzarle al Sol, para poder danzar sobre la misma Tierra; necesita tener forma física. Ahí van a aprender a tener forma física, a estar en una buena forma física, en una buena forma espiritual, mental; en una buena forma, así, nada más.

El Temazcal es una ceremonia donde mucha gente reconoce cuatro puertas, cuatro tiempos. Primero es la cabeza porque es la primera que nace, luego es el corazón, luego es el vientre y al final son los piecitos. Así son como las cuatro estaciones del año, así son como los cuatro elementos. Así es, de alguna manera, como es dentro de las partes y de las divisiones que existen en la naturaleza del ser. Entonces, se dice que dentro de esta naturaleza existen cuatro direcciones, pero también existen el Cielo y la Tierra, el corazón del Cielo, el corazón de la Tierra. De alguna forma, se dice que también está ahí el centro de todo lo que existe, de todas las direcciones, porque todas las direcciones tienen que tener un centro de donde se parte, de donde se equilibra todo, de donde se armoniza todo.

El Temazcal es el camino original por el que nosotros venimos aquí, a esta Tierra.

Tiene cuatro círculos que son bien importantes. Tiene una estrella en el centro con ocho puntas y que representa la salida del Sol, porque en el centro se encuentra el Fuego Sagrado y este Fuego Sagrado representa al Sol que bendice todo y que da la vida. Y esta estrella es la que está velando la vida para que se pueda dar dentro de la vida misma, donde está toda la luz.

Estos cuatro ciclos que existen son el Misterio, el Gran Misterio de la vida. Se dice que existe una memoria universal, que todos tenemos, y que somos parte de esta memoria. Esta memoria es la relación de los tiempos, la relación con la línea de la fluidez de la banda universal del origen de la vida. De ahí nosotros descendemos aquí, a la Tierra. Este es el primer anillo que nosotros llamamos la memoria.

Entonces, nos desintegramos de esta bando para tomar forma dentro de un segundo anillo, que es el anillo de la forma; el anillo de la presencia misma física donde nos damos cuenta del exterior de nuestra forma de ser. Aquí nos encontramos en la conexión de la relación, que representa la relación con todas las cosas. Todo es uno y uno es uno con todo.

Dentro del segundo, encontramos el tercer anillo que es lo que vamos a hacer con esta relación; que es la extensión de la relación, cómo nosotros vamos a tener este Fuego Sagrado, este regalo, esta memoria, esta presencia de este cuerpo físico. Cómo vamos a elaborar en él, en qué forma vamos a vivir. Ahí es donde nos toca pulir nuestro corazón, si es que queremos tener un anillo que sea bello, que tenga armonía, que tenga el mejor fruto de la relación, pues es la extensión de la relación este tercer anillo.

Entonces existe el poder del regreso a la fuerza creadora, que es la totalidad, que es la iluminación, que es la perpetuidad del compromiso que tuvimos con nuestra propia vida. Es el retorno a la fuente misma. A veces retornamos porque no pudimos cumplir el propósito y terminamos nuestras fuerzas físicas. A veces se llega al fin de la vida con mucha fuerza física y con muchas posibilidades de continuar, porque de alguna manera llegamos en un buen estado. Esto es lo que nosotros llamamos el Poder: llegar en un buen estado al principio del ciclo de la vida, o al fin del ciclo de la vida, que es lo mismo. Poder levantar todo lo que uno es y decir: llego aquí no porque me estoy muriendo, llego aquí porque he cruzado a través de mi vida y he llegado en una forma impecable, en una forma completa; es una forma donde he podido avanzar sin grandes consecuencias de pérdida física, pérdida mental o pérdida espiritual. Entonces aquí estoy sin verme perdido sino que estoy encontrando la misma puerta por donde vine, y eso es lo que es la Fuerza Creadora, el regreso a la Fuerza Creadora.

Son cuatro anillos nada más, y esto es lo que es el Temazcal, esto es lo que representan las vibraciones del Temazcal, de la presencia misma. Estamos hablando del fulgor de la vida, de la vibración de la vida.

Qué hacemos con la vida es bien importante, y esto es lo que es la ceremonia del Temazcal: cómo vivimos dentro de él nuestra propia vida. Entonces, es una ceremonia muy sagrada, muy simple, muy bella y que de alguna manera representa el primer lugar que tuvimos en nuestra existencia de ser.

Entrevista a la abuela Margarita "Cuando quiero algo me lo pido a mi misma"



Ima Sanchez. Publicado en "La Contra", diario La Vanguardia

La Abuela Margarita, curandera y guardiana de la tradición maya, se crió con su bisabuela, que era curandera y milagrera. Practica y conoce los círculos de danza del sol, de la tierra, de la luna, y la búsqueda de visión. Pertenece al consejo de ancianos indígenas y se dedica a sembrar salud y conocimiento a cambio de la alegría que le produce hacerlo, porque para sustentarse sigue cultivando la tierra. Cuando viaja en avión y las azafatas le dan un nuevo vaso de plástico, ella se aferra al primero: “No joven, que esto va a parar a la Madre Tierra”. Rezuma sabiduría y poder, es algo que se percibe con nitidez. Sus rituales, como gritarle a la tierra el nombre del recién nacido para que reconozca y proteja su fruto, son explosiones de energía que hace bien al que lo presencia; y cuando te mira a los ojos y te dice que somos sagrados, algo profundo se agita.

Ella nos dice: "Tengo 71 años. Nací en el campo, en el estado de Jalisco (México), y vivo en la montaña. Soy viuda, tengo dos hijas y dos nietos de mis hijas, pero tengo miles con los que he podido aprender el amor sin apego. Nuestro origen es la Madre Tierra y el Padre Sol. He venido a la Fira de la Terra para recordarles lo que hay dentro de cada uno."

-¿Dónde vamos tras esta vida?
-¡Uy hija mía, al disfrute! La muerte no existe. Las muerte simplemente es dejar el cuerpo físico, si quieres.

-¿Cómo que si quieres…?
-Te lo puedes llevar. Mi bisabuela era chichimeca, me crié con ella hasta los 14 años, era una mujer prodigiosa, una curandera, mágica, milagrosa. Aprendí mucho de ella.

-Ya se la ve a usted sabia, abuela.
-El poder del cosmos, de la tierra y del gran espíritu está ahí para todos, basta tomarlo. Los curanderos valoramos y queremos mucho los cuatro elementos (fuego, agua, aire y tierra), los llamamos abuelos. La cuestión es que estaba una vez en España cuidando de un fuego, y nos pusimos a charlar.

-¿Con quién?
-Con el fuego. “Yo estoy en ti”, me dijo. “Ya lo sé”, respondí. “Cuando decidas morir retornarás al espíritu, ¿por qué no te llevas el cuerpo?”, dijo. “¿Cómo lo hago?”, pregunté.

-Interesante conversación.
-”Todo tu cuerpo está lleno de fuego y también de espíritu -me dijo-, ocupamos el cien por cien dentro de ti. El aire son tus maneras de pensar y ascienden si eres ligero. De agua tenemos más del 80%, que son los sentimientos y se evaporan. Y tierra somos menos del 20%, ¿qué te cuesta cargar con eso?”.

-¿Y para qué quieres el cuerpo?
-Pues para disfrutar, porque mantienes los cinco sentidos y ya no sufres apegos. Ahora mismo están aquí con nosotras los espíritus de mi marido y de mi hija.

-Hola.
-El muertito más reciente de mi familia es mi suegro, que se fue con más de 90 años. Tres meses antes de morir decidió el día. “Si se me olvida -nos dijo-, me lo recuerdan”. Llegó el día y se lo recordamos. Se bañó, se puso ropa nueva y nos dijo: “Ahora me voy a descansar”. Se tumbó en la cama y murió. Eso mismo le puedo contar de mi bisabuela, de mis padres, de mis tías…

-Y usted, abuela, ¿cómo quiere morir?
-Como mi maestro Martínez Paredes, un maya poderoso. Se fue a la montaña: “Al anochecer vengan a por mi cuerpo”. Se le oyó cantar todo el día y cuando fueron a buscarle, la tierra estaba llena de pisaditas. Así quiero yo morirme, danzando y cantando. ¿Sabe lo que hizo mi papá?

-¿Qué hizo?
-Una semana antes de morir se fue a recoger sus pasos. Recorrió los lugares que amaba y a la gente que amaba y se dio el lujo de despedirse. La muerte no es muerte, es el miedo que tenemos al cambio. Mi hija me está diciendo: “Habla de mí”, así que le voy a hablar de ella.

-Su hija, ¿también decidió morir?
-Sí. Hay mucha juventud que no puede realizarse, y nadie quiere vivir sin sentido.

-¿Qué merece la pena?
-Cuando miras a los ojos y dejas entrar al otro en ti y tú entras en el otro y te haces uno. Esa relación de amor es para siempre, ahí no hay hastío. Debemos entender que somos seres sagrados, que la Tierra es nuestra Madre y el Sol nuestro Padre. Hasta hace bien poquito los huicholes no aceptaban escrituras de propiedad de la tierra. “¿Cómo voy a ser propietario de la Madre Tierra?”, decían.
-Aquí la tierra se explota, no se venera.
-¡La felicidad es tan sencilla!, consiste en respetar lo que somos, y somos tierra, cosmos y gran espíritu. Y cuando hablamos de la madre tierra, también hablamos de la mujer que debe ocupar su lugar de educadora.

-¿Cuál es la misión de la mujer?
-Enseñar al hombre a amar. Cuando aprendan, tendrán otra manera de comportarse con la mujer y con la madre tierra. Debemos ver nuestro cuerpo como sagrado y saber que el sexo es un acto sagrado, esa es la manera de que sea dulce y nos llene de sentido. La vida llega a través de ese acto de amor. Si banalizas eso, ¿qué te queda? Devolverle el poder sagrado a la sexualidad cambia nuestra actitud ante la vida. Cuando la mente se une al corazón todo es posible. Yo quiero decirle algo a todo el mundo…

-¿...?
-Que pueden usar el poder del Gran Espíritu en el momento que quieran. Cuando entiendes quién eres, tus pensamientos se hacen realidad. Yo, cuando necesito algo, me lo pido a mí misma. Y funciona.

-Hay muchos creyentes que ruegan a Dios, y Dios no les concede.
-Porque una cosa es ser limosnero y otra, ordenarte a ti mismo, saber qué es lo que necesitas. Muchos creyentes se han vuelto dependientes, y el espíritu es totalmente libre; eso hay que asumirlo. Nos han enseñado a adorar imágenes en lugar de adorarnos a nosotros mismos y entre nosotros.

-Mientras no te empaches de ti mismo.
-Debemos sutilizar nuestra sombra, ser más ligeros, afinar las capacidades, entender. Entonces es fácil curar, tener telepatía y comunicarse con los otros, las plantas, los animales. Si decides vivir todas tus capacidades para hacer el bien, la vida es deleite.

-¿Desde cuándo lo sabe?
-Momentos antes de morir mi hija me dijo: “Mamá, carga tu sagrada pipa, tienes que compartir tu sabiduría y vas a viajar mucho. No temas, yo te acompañaré”. Yo vi con mucho asombro como ella se incorporaba al cosmos. Experimenté que la muerte no existe. El horizonte se amplió y las percepciones perdieron los límites, por eso ahora puedo verla y escucharla, ¿lo cree posible?

-Sí.
-Mis antepasados nos dejaron a los abuelos la custodia del conocimiento: “Llegará el día en que se volverá a compartir en círculos abiertos”. Creo que ese tiempo ha llegado

domingo, 5 de abril de 2009

Yidaki didgeridoo, que es?




Estan a la orden para la familia
estamos haciendo Yidakis de bambu por encargo
color natural y decorados (personalizados)
bendiciones.
El didgeridoo o diyiridú (originalmente *[ɟeɟeri'du], en alguna lengua aborigen), es un instrumento de viento (o aerófono) ancestral utilizado por los aborígenes de Australia. Básicamente es un tubo de madera, el cual se hace sonar al hacer vibrar los labios en el interior.

Existen muchas clases y variedades, pero la mayoría viene del norte de Australia, y las podríamos dividir en dos grandes clases, las del este y del oeste. La diferencia más grande se debe a las dos variedades que existen en sendas partes de Australia. El término didgeridoo no es de procedencia aborigen, es el que le dieron los europeos en sus primeras visitas a la isla. En las decenas de dialectos aborígenes se tiene una palabra distinta para designar a este instrumento, como por ejemplo yidaki, ginjungarg, eboro, djalupu, maluk, etc. La denominación más comúnmente utilizada por los aborígenes es yidaki, que significa "instrumento de conexión espiritual". Se supone que tiene unos 20.000 años de existencia, de acuerdo con la datación de algunas pinturas rupestres en las que aparece el instrumento, aunque los propios aborígenes le dan una antigüedad de hasta 40.000 años.
El didgeridoo se ha vuelto medianamente conocido en la música popular, desde que la banda inglesa Jamiroquai (de acid jazz) incluyera en sus primeros discos, participaciones de didgeridoo (en canciones como When You Gonna Learn? o Journey To Arnhemland), a cargo de Wallis Buchanan.

Las connotaciones arcaicas y el sonido característico del didgeridoo lo convierten en un instrumento óptimo para la musicoterapia, tanto para el que toca –que puede utilizarlo como instrumento para guiar sus meditaciones, al tener que observar constantemente el sistema respiratorio–, como para el que escucha. Podemos inducir a estados de relajación profunda, al mismo tiempo que guiamos el viaje y sus dinámicas, a través del ritmo y la respiración. Aparte de las cualidades terapéutico-psicológicas, también podemos utilizar el sonido para masajear el cuerpo de un paciente a nivel físico y energético, desbloqueando tensiones musculares, contribuyendo positivamente a la reparación de fracturas óseas y aumentando el nivel de entropía en el cuerpo.

¿No te ha pasado alguna vez que has estado corriendo o haciendo deporte y tu propia respiración te marcaba el ritmo que debías seguir? Pues bien, con el didgeridoo ocurre igual. Tu propia respiración marcará las pautas de las canciones que crees ...Si a eso le sumamos la técnica de la respiración circular ,el resultado es el siguiente: Un incremento de tu capacidad pulmonar, mayor consciencia de tu respiración. En definitiva, afinarás al máximo tu función respiratoria.

Los aborígenes se acompañan del didgeridoo en rituales, para relatar historias del Tiempo de Sueños. Los tonos terrosos del didgeridoo tienen un efecto relajante tanto para el que lo ejecuta como para los que escuchan. En los últimos años se han hecho muchas experiencias positivas utilizando el didgeridoo con niños sordomudos (el sonido se percibe con el cuerpo), con niños autistas, en el caso de problemas de dicción (p.ej. con niños tartamudos) y cuando existen problemas respiratorios (se hace respiración circular). Aprender a tocar el didgeridoo es fácil. No es necesario tener conocimientos musicales previos, se aprende en forma intuitiva. El verdadero maestro de didgeridoo es el didgeridoo mismo.

Cuencos tibetanos, que son?


Los cuencos son originarios de la cultura Pre Budista Shamanica Bon Po, de los Himalayas, y son también llamados Cuencos Tibetanos.Actualmente son hechos en Butan, Nepal, India y Tibet.La cultura del cuenco parece provenir de la Edad de Bronce en China, unos 3.000 años atrás, y en su punto culminante se extendió geográficamente hasta Burma e Indochina.Alguna fuentes afirman , yo también coincido que están hechos de siete metales sagrados, correspondientes al conocimiento de los siete cuerpos celestes, la correspondencia es la siguiente:

ORO: el Sol
COBRE: Venus
PLOMO: Saturno
PLATA: la Luna
HIERRO: Marte
MERCURIO: Mercurio
ESTAÑO: Jupiter

La leyenda viene a contar que el hierro utilizado fue de los meteoritos hallados en los picos de las montañas del Himalaya, metal proveniente de los cielos.A diferencia de otros instrumentos tibetanos que producen sonidos, cuyo uso se encuentra bien documentado en el canon de Budismo Tibetano, no hay absolutamente nada escrito acerca de los cuencos cantores aunque estos se hallan encontrado en monasterios y hogares. Los tibetanos que fueron cuestionados acerca del uso de los cuencos fueron evacivos , contestando que eran simplemente recipientes para comida ( es cierto que cuando una mujer esta embarazada se alimenta en el , para ingerir asi dosis homeopáticas de estos metales y de esta manera mantener la ingesta de minerales necesaria para su nutrición ).


Es difícil imaginar que un objeto hecho a mano que puede vibrar en cinco simultaneos e individuales tonos, cada uno en su propia y consistente frecuencia, y que pueden sostener una vibración por minutos, fuera pensado como un contenedor de granos. … Uno tiene que entender su profundo significado entrelineas, porque en la cultura tibetana no solo fueron usados para comer, también se usaron como Ofrendas de Rituales a sus Dioses y Deidades; por lo tanto el sonido tenia que ser Puro y Universal, y por esto ser digno de ser ofrecido al mas Alto Orden. Algunas narraciones dicen que esta prohibido a nivel de los monasterios hablar acerca de los cuencos y que los Altos Lamas lo usan en rituales para viajar a otras dimensiones y como herramientas de sanación.La leyenda dice que los secretos del sonido producen mucho poder que debe mantenerse oculto. Doy a conocer que el hecho de escuchar el sonido de los cuencos cantores detiene el dialogo interno ( el centro intelectual es suspendido y se activa el centro del sentir ) haciendo de BOWLSAN ( Cuenco Maestro ) un excelente herramienta para la meditación, para hallar el centro, y para inducir transes . Son usados por los sanadores para tonificar y balancear el campo de energía corporal.


El sonido y sentimiento de una larga vibración del cuenco sobre el torax o abdomen es transmitido al sistema esquelético a través de la totalidad del cuerpo ( después de todo, nosotros somos 80% de agua , y el agua es un maravilloso conductor del sonido ), lo cual resulta poderoso e indescriptible.Una extensa sesion con cuencos induce a la relajación a nivel celular, porque por esas propiedades se utilizan incorporándolos dentro de una variedad de modalidades curativas.


Tambien son utilizados para hacer música, una música diferente para nuestros oídos occidentales. Son usados por terapeutas, maestros de Yoga, y son de una experiencia incalculable para cualquier ser que practique algún tipo de meditación.En la actualidad son utilizados en la Medicina Complementaria, esta técnica se conoce como “Terapia del Sonido” , o “Terapia Vibracional” y tiene excelentes resultados en desordenes a nivel físico como emocional y psíquico. La formación de esta técnica necesita no solo de estudiar con un profesional con experiencia sino también de “vivenciar” e ir internalizando el aprendizaje.